En este proyecto trabajamos en Senior 2 y Senior 3 desde Formación ética y Ciudadana, y en Senior 1 desde Historia.
Nuestros objetivos eran:
- Conocer y analizar la historia Nacional y de las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur
- Comprender el concepto de la soberanía nacional sobre el territorio, el espacio aéreo y marítimo; y sobre los hombres y mujeres que habitan nuestro suelo y su cultura.
- Conocer y analizar el rol del Estado, las instituciones de gobierno y la participación ciudadana.
- Valorar la Cuestión Malvinas en perspectiva histórica y humanitaria.
Senior 2 y Senior 3 trabajaron de manera cooperativa. Cada grupo se orientó a una perspectiva de la Guerra de Malvinas: las causas y consecuencias, los antecedentes históricos, las relaciones diplomáticas durante la guerra, etc.
Luego del trabajo de investigación cada grupo preparó un mapa conceptual. Esto les permitió a cada aluno experto en un aspecto de la guerra, presentar su investigación, y de manera conjunta en un folio rotativo, manifestar lo aprendido.
A lo largo del proyecto pudimos observar los beneficios de trabajar cooperativamente. La motivación aumentó porque los alumnos, en equipo persiguen objetivos comunes. Somos seres sociales en constante interacción con otros; por lo tanto hablar y debatir diferentes puntos de vista, aumenta el grado de comprensión de lo que se hace en clase y por qué se hace.
Los alumnos de Senior 1, también trabajaron en equipo poniendo en práctica el aprendizaje cooperativo. En base a un texto, señalaron las Fuentes de la Historia, distinguiendo entre fuentes primarias y fuentes secundarias. Luego en base al mismo texto, diseñaron una línea de tiempo y destacaron el hecho clave, central de la línea.
Trabajar cooperativamente produce entornos educativos que favorecen el interés y la implicación.
María Laura Nasaleti, Profesora de Formación ética y Ciudadana e Historia.

